LIDOM

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias destacadasNoticias recientes

Yankees Podrían Apuntar a Kiké Hernández como Refuerzo Versátil en la Agencia Libre

Redactado por Pedro Rosario – Baseball Caliente

A pesar de haber hecho la mayoría de sus movimientos más importantes en la agencia libre, los New York Yankees aún podrían dar un paso más en la construcción de su roster para la temporada 2025. Con un agujero aún pendiente en la tercera base y la necesidad de profundizar su banco de jugadores, el equipo de Nueva York ha sido vinculado con el experimentado infielder y dos veces campeón de la Serie Mundial, Kiké Hernández.

El analista de MLB Estevao Maximo, de Pinstripe Alley, sugiere que los Yankees deberían considerar a Hernández como una opción atractiva para reforzar su infield. Maximo destaca que, a medida que las opciones de agentes libres y cambios se reducen, Hernández se perfila como una opción ideal para cubrir varias posiciones. De hecho, hace un año, Hernández estuvo muy cerca de unirse a los Yankees, pero finalmente decidió regresar a los Dodgers.

A pesar de los cambios en el roster de Nueva York desde entonces, las razones para fichar a Hernández siguen siendo válidas. Actualmente, Oswaldo Cabrera parece ser el candidato más probable para comenzar en el infield de los Yankees, pero la versatilidad de Hernández podría ser crucial, ya que el pelotero tiene experiencia jugando en múltiples posiciones, incluyendo segunda base, campocorto, y hasta en los jardines. Durante la temporada 2024, Hernández tuvo un rendimiento de .229, con 12 jonrones y 42 carreras impulsadas en su última campaña con Los Angeles Dodgers.

Además de su aporte en el infield, Hernández podría ser una pieza clave en los jardines. En caso de que el prospecto Jasson Dominguez no cumpla con las expectativas en el jardín izquierdo, Hernández podría ofrecer profundidad como respaldo. Maximo señala que su flexibilidad sería un activo valioso para los Yankees, ya que ha jugado más de 100 partidos en posiciones clave como el center field, segunda base y campocorto.

A los 33 años, Hernández probablemente firmaría un contrato de corto plazo, lo que representa un movimiento de bajo riesgo para los Yankees, quienes buscan mantener una flexibilidad máxima en su roster. La capacidad de Hernández para jugar en diversas posiciones, incluyendo incluso como lanzador de emergencia, lo convierte en una opción de gran valor para Nueva York.

Con los Dodgers ya habiendo adquirido al infielder coreano Hyeseong Kim, quien desempeñará un rol similar al de Hernández como superutilitario, parece que la salida del veterano de Los Angeles es inminente. Si Hernández sigue interesado en vestir el uniforme a rayas, los Yankees podrían aprovechar la oportunidad y llevarlo por segunda temporada consecutiva, dando un paso importante para reforzar su equipo.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias destacadasNoticias recientes

Los Yankees de Nueva York Vinculados a un Movimiento por Anthony Santander, lo que Podría Desencadenar un Sorpresivo Intercambio de Jasson Dominguez.

Redactado por Pedro Rosario – Baseball Caliente

Los New York Yankees continúan siendo uno de los equipos más activos de la temporada baja, con varios movimientos de alto perfil que han cambiado la estructura de su roster. Sin embargo, un nuevo rumor ha captado la atención de los fanáticos y analistas por igual, ya que los Yankees podrían estar contemplando un movimiento por el toletero de los Baltimore Orioles, Anthony Santander. Este fichaje podría no solo reforzar la alineación de los Yankees, sino también abrir la puerta para el sorpresivo intercambio de uno de sus prospectos más valiosos: Jasson Dominguez.

Después de una feroz batalla con los Mets por Juan Soto, que terminó con los Yankees en la segunda posición, el equipo de Nueva York se recompuso rápidamente con una serie de movimientos clave. Primero, firmaron a Max Fried, lanzador All-Star de los Atlanta Braves, por el contrato más grande otorgado a un zurdo en la historia. Luego, adquirieron al cerrador Devin Williams y al ex MVP de la Liga Nacional, Cody Bellinger. Además, lograron un precio atractivo para agregar al futuro Salón de la Fama Paul Goldschmidt.

A pesar de estos movimientos, la gran pregunta sigue siendo si los Yankees tienen un último movimiento importante por hacer. En las últimas semanas, se ha hablado mucho de posibles mejoras en la tercera base, pero en un reciente artículo, Mark Feinsand, insider de MLB.com, vinculó a los Yankees con el bateador de poder de los Orioles, Anthony Santander. Tras una temporada de ensueño en 2024, en la que conectó 44 jonrones y acumuló 102 RBIs, Santander podría ser una adición clave para la alineación de los Yankees. No obstante, si el equipo firma al slugger venezolano, ¿qué pasaría con Jasson Dominguez?

Dominguez, quien con solo 21 años es considerado uno de los mejores prospectos de los Yankees y ocupa el puesto número 1 en su sistema de granjas según MLB.com, ha sido una figura de gran expectación. Sin embargo, la llegada de Santander podría complicar su futuro con el equipo. El prospecto de los Yankees estaba proyectado para ser el jardinero izquierdo titular el próximo año, pero con Santander ocupando ese puesto y Giancarlo Stanton aún en el roster, el panorama se vuelve incierto. Incluso la opción de utilizar a Santander como bateador designado no parece viable debido a la presencia de Stanton en esa posición.

Esto ha llevado a algunos a especular que los Yankees podrían considerar un intercambio de Dominguez, especialmente porque el equipo tiene una ventana corta para ganar campeonatos en los próximos años. El prospecto podría ser una pieza clave en un intercambio por un abridor de élite, como el Dominicano Luis Castillo de Seattle o el estadounidense Dylan Cease de San Diego.

Con la posible incorporación de Santander y la adición de un gran brazo en la rotación, los Yankees podrían estar encaminados para convertirse en los favoritos para ganar la Serie Mundial en 2025. Sin embargo, el futuro de Jasson Dominguez podría estar en juego si los Yankees buscan fortalecer aún más su equipo para una temporada que podría definir su legado.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias destacadasNoticias recientes

Toronto Blue Jays Desbancan a los Red Sox y Se Llevan a Alex Bregman con Un Acuerdo de $196 Millones

Redactado por Pedro Rosario – Baseball Caliente

La agencia libre está dando giros inesperados, y una de las noticias más sorprendentes es que los Toronto Blue Jays estarían por robarle a los Boston Red Sox a uno de sus principales objetivos: el infielder Alex Bregman. El tercera base estrella de los Houston Astros, quien ha estado toda su carrera en el equipo texano, parece estar fuera del alcance del conjunto de Houston, lo que ha llevado a los Astros a reforzar su cuadro interior con los fichajes de Christian Walker e Isaac Paredes.

Bregman, de 30 años, se encuentra en el centro de una de las mayores disputas por agente libre, y aunque los Red Sox habían sido fuertemente vinculados con él, su contrato podría estar fuera de su presupuesto. Según predicciones recientes de Rowan Kavner, periodista de FOX Sports, Bregman podría terminar firmando con los Blue Jays por un contrato de siete años y 196 millones de dólares, una cifra que pondría fin al largo interés de Boston en el pelotero.

La competencia por el talentoso infielder es feroz, con varios equipos de playoff buscando reforzar su infield. En palabras de Kavner: «Cualquier equipo contendiente con necesidad en la tercera o segunda base debería estar interesado.» Aunque los Tigres de Detroit fueron mencionados como un candidato lógico para fichar a Bregman, Kavner no cree que puedan competir con la oferta económica de los Blue Jays.

Este giro inesperado de los acontecimientos representa un golpe duro para los Red Sox, quienes veían en Bregman una pieza clave para potenciar su alineación, especialmente después de la frustrante temporada 2024. Ahora, los Blue Jays, quienes no han realizado movimientos de gran impacto en este mercado de agentes libres, parecen listos para hacer todo lo posible para sumar a Bregman a su equipo y dar un golpe de autoridad en la temporada baja.

Con un contrato cercano a los $200 millones, es posible que los Red Sox no puedan igualar esta oferta, lo que deja el camino libre para que Toronto se lleve a uno de los jugadores más cotizados del mercado. Si se concreta, Bregman sería una adición significativa a una alineación que busca salir de su decepcionante 2024.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias de actualidadNoticias destacadasNoticias popularesNoticias recientes

Corbin Burnes y los Diamondbacks de Arizona llegan a un acuerdo por 6 años y $210 millones.

Por Pedro Rosario, de Baseball Caliente

En un movimiento que sacudió el mercado de la agencia libre, los Arizona Diamondbacks han cerrado un acuerdo con el lanzador derecho Corbin Burnes por seis años y $210 millones, según confirmaron fuentes cercanas a la negociación a ESPN.

Con un invierno relativamente tranquilo, el equipo de Arizona ha dado un golpe de autoridad al conseguir al mejor abridor disponible en el mercado, mientras que Burnes se une a una escuadra de la Liga Nacional Oeste que promete ser uno de los equipos más peligrosos en los próximos años.

Burnes, de 30 años, ha sido considerado un modelo de consistencia y excelencia en la lomita en los últimos cinco años. Su historial en el montículo es intachable: un lanzador capaz de ir profundo en los partidos y acumular entradas con facilidad. A pesar de haber tenido una participación limitada en postemporada, su rendimiento ha sido sobresaliente cuando se le ha requerido.

El derecho rechazó una oferta calificada de $21.05 millones por parte de los Baltimore Orioles el 19 de noviembre, lo que allanó el camino para su salida hacia Arizona. Desde su ascenso definitivo a la rotación de los Milwaukee Brewers en 2020, Burnes ha sido uno de los lanzadores más destacados de las Grandes Ligas, ocupando el tercer lugar en innings lanzados (816⅔), el segundo puesto en efectividad (2.88) entre los lanzadores con al menos 500 entradas, así como el segundo lugar en ponches (946). Además, se encuentra entre los cinco primeros en WAR de FanGraphs (segundo con 21.7) y en WAR de Baseball-Reference (cuarto con 18.6).

Durante la pasada temporada, Burnes lideró la rotación de los Orioles con una efectividad de 2.92 en 194⅓ entradas, logrando su tercera campaña consecutiva con más de 190 entradas. Aunque su tasa de ponches descendió a 8.4 por cada nueve entradas y sufrió un mes de agosto complicado, Burnes terminó la temporada de manera espectacular, con una efectividad de 1.20 en cinco aperturas durante septiembre y una excelente actuación en los playoffs, limitando a los Kansas City Royals a una sola carrera en ocho entradas de trabajo.

Los modelos de Stuff+, que analizan el rendimiento de los lanzadores, también destacan a Burnes como uno de los mejores del circuito, considerando su cutter como el mejor de todos los abridores y evaluando todas sus variantes de lanzamiento como por encima del promedio.

Los lanzadores con un perfil similar al de Burnes han recibido contratos millonarios en la agencia libre, y el derecho de los Diamondbacks se perfilaba como uno de los grandes ganadores del mercado, recibiendo el segundo contrato más grande de la clase de este año, solo por detrás del cotizado Juan Soto.

Con esta contratación, los Diamondbacks refuerzan de manera significativa su rotación, sumando a un pitcher de élite que puede ser el motor que impulse a este equipo en su búsqueda por la gloria en la próxima temporada.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias de actualidadNoticias destacadasNoticias popularesNoticias recientes

Gleyber Torres firma con los Tigres de Detroit por un año y $15 millones

Por Pedro Rosario, de Baseball Caliente

Los Tigres de Detroit han firmado al exjugador de los Yankees de Nueva York, Gleyber Torres, por un contrato de un año y $15 millones, confirmaron fuentes cercanas a la negociación. El acuerdo también incluye un bono por asignación de $500,000.

Torres, de 28 años, es un infielder que se destacó como segunda base durante su paso por los Yankees, equipo con el que jugó durante siete temporadas. Durante su tiempo en Nueva York, el venezolano acumuló un promedio de .265, con 138 jonrones y 441 carreras impulsadas. En la pasada temporada, Torres registró un promedio de bateo de .257, con 15 jonrones, 63 RBIs y 26 dobles, siendo una pieza clave en el éxito de los Yankees, quienes ganaron la división Este de la Liga Americana y llegaron a la Serie Mundial, donde cayeron ante los Dodgers de Los Ángeles en cinco juegos.

Scott Harris, presidente de operaciones de béisbol de los Tigres, indicó que Torres se encargará de la segunda base en Detroit, mientras que Colt Keith, quien jugó esa posición la mayor parte de la temporada pasada, será trasladado a la primera base.

El camino de Torres al éxito comenzó en 2013, cuando fue firmado por los Chicago Cubs. En 2016, fue parte de un intercambio con Adam Warren, Billy McKinney y Rashad Crawford que permitió a los Cubs obtener al cerrador Aroldis Chapman. Esa transacción resultó ser clave, ya que los Cubs lograron ganar la Serie Mundial ese mismo año, poniendo fin a una sequía de 107 años. Torres, por su parte, ascenció rápidamente en las ligas menores y debutó en las Grandes Ligas con los Yankees en 2018. Ese año, a sus 21 años y 163 días, se convirtió en el jugador más joven en la historia de la Liga Americana en conectar jonrón en cuatro juegos consecutivos. Ese mismo año, fue seleccionado para el primer de sus dos Juegos de Estrellas consecutivos.

En su trayectoria con los Yankees, Torres también se destacó en los playoffs, donde tuvo un OPS de .795, con siete jonrones y 25 RBIs en seis participaciones en postemporada. Además, su tasa de ponches de 16.2% lo coloca en el quinto lugar entre los jugadores con al menos 150 apariciones al plato en los playoffs desde 2018.

El contrato de Torres con los Tigres refuerza la alineación del equipo de Detroit, que espera que el venezolano continúe con su destacado nivel de juego y brinde la estabilidad que el equipo busca en la segunda base.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias de actualidadNoticias destacadasNoticias popularesNoticias recientes

Teoscar Hernández y los Dodgers llegan a un acuerdo por 3 años y $66 millones

Por Pedro Rosario, de Baseball Caliente

Los Angeles Dodgers han cerrado un acuerdo con el jardinero Teoscar Hernández por tres años y $66 millones, según confirmaron fuentes cercanas a la negociación. Con esta firma, el jugador de 32 años regresa a la organización con la que alcanzó la gloria en la Serie Mundial, reafirmando su deseo de seguir contribuyendo al éxito del equipo californiano.

«¡He vuelto!», escribió Hernández en su historia de Instagram, demostrando su entusiasmo por su regreso a Los Ángeles.

El vínculo entre Hernández y los Dodgers comenzó de forma exitosa durante la pasada temporada, cuando el jugador firmó un contrato de un año y $23.5 millones, con $8.5 millones diferidos. A pesar de que el mercado de agentes libres no le permitió firmar un contrato largo, Hernández aprovechó la oportunidad al máximo, logrando una destacada campaña. Terminó con un promedio de bateo de .272, un porcentaje de embasado de .339 y un slugging de .501, además de haber alcanzado su cifra más alta en jonrones con 33 y remolcado 99 carreras. Su actuación en la Serie Mundial, donde conectó un doble de dos carreras en el quinto juego para sellar la victoria de los Dodgers, consolidó su lugar en la historia del equipo.

El nuevo acuerdo incluye una opción de club de $15 millones para la temporada 2028, con una cláusula de compra de $6.5 millones, $23.5 millones en dinero diferido y un bono por firmar de $23 millones. Aunque las conversaciones para su renovación tomaron casi dos meses, tras el interés de los Dodgers en otros jardineros como Michael Conforto, ambas partes lograron llegar a un acuerdo que satisface a ambas partes.

Hernández, quien anteriormente fue uno de los bateadores más consistentes de las Grandes Ligas, llega a reforzar una alineación de los Dodgers que ya cuenta con poderosos bates. Desde 2018, se ha destacado en las principales categorías ofensivas, ocupando el puesto 17 en jonrones, el 21 en carreras impulsadas y el 40 en OPS+ entre los 125 bateadores con al menos 2,500 apariciones al plato. Su regreso le añade más fuerza a una alineación que ya incluye a nombres como Mookie Betts, Freddie Freeman, y los recién llegados Blake Snell y Michael Conforto.

Este acuerdo también continúa la estrategia de los Dodgers de utilizar dinero diferido en los contratos, una táctica que han empleado en contratos de alto perfil, como el de Shohei Ohtani, quien recibirá pagos diferidos durante la próxima década. Aunque los pagos diferidos de Hernández no son tan extensos como los de Ohtani, comienzan en seis años, lo que ayuda a reducir su carga fiscal, especialmente en California, donde los impuestos sobre los ingresos son elevados.

El regreso de Teoscar Hernández refuerza las expectativas de los Dodgers para la próxima temporada, un equipo que busca seguir sumando títulos y consolidar su estatus como una de las franquicias más exitosas de las Grandes Ligas.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias de actualidadNoticias destacadasNoticias popularesNoticias recientes

Los Yankees añaden a otro ex-MVP con Paul Goldschmidt en un contrato de 12.5 millones de dólares

Redactado por Pedro Rosario, para Baseball Caliente

Los New York Yankees continúan reforzando su alineación y han cerrado un acuerdo por un año y 12.5 millones de dólares con el exjugador más valioso de la Liga Nacional, Paul Goldschmidt, según una fuente familiarizada con el contrato. El acuerdo aún no ha sido oficializado, por lo que la fuente solicitó permanecer en el anonimato.

Goldschmidt, de 37 años, ganó el premio MVP de la Liga Nacional en 2022 con los St. Louis Cardinals, consolidándose como uno de los mejores jugadores en las últimas décadas desde su debut en 2011. Sin embargo, viene de una temporada atípica, su peor en términos de rendimiento, al batear solo .245 con un OPS de .716 y 65 carreras impulsadas en 154 partidos.

Este fichaje llega después de que los Yankees mostraran un enfoque agresivo en el mercado de agentes libres, sobre todo tras perder la puja por Juan Soto. El equipo de Nueva York ha sumado importantes nombres en las últimas semanas, incluyendo al lanzador Max Fried, quien firmó un contrato de 218 millones de dólares, y concretó intercambios con el cerrador estrella Devin Williams y el ex MVP Cody Bellinger.

Además, los Yankees habían estado negociando con otros primera base disponibles en el mercado como Christian Walker, quien finalmente firmó con los Astros, y Carlos Santana, antes de centrar su atención en Goldschmidt. Este movimiento refuerza una plantilla de los Yankees que busca volver a la cima en la Liga Americana con un equipo más competitivo para la próxima temporada.

Con la llegada de Goldschmidt, los Yankees esperan potenciar su ofensiva y asegurar una defensa sólida en la primera base, buscando mejorar el rendimiento que tuvieron en la última campaña.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias de actualidadNoticias destacadasNoticias recientes

Brian Cashman lamenta la pérdida de Juan Soto y asume responsabilidades sobre la no contratación de Blake Snell y Willy Adames.

Redactado por Pedro Rosario, para Baseball Caliente

El gerente general de los Yankees de Nueva York, Brian Cashman, ha causado revuelo con sus recientes declaraciones tras la marcha de Juan Soto a los Mets de Nueva York. El talentoso jardinero dominicano, quien firmó un contrato histórico de 765 millones de dólares por 15 años con los Mets, dejó a los Yankees con las manos vacías, luego de que la organización le presentara una oferta de 760 millones por 16 años.

En medio de la conmoción por esta baja, Cashman expresó su frustración y lamentó que, al centrarse en la decisión de Soto, el equipo no pudo asegurar a otros jugadores clave en el mercado de agentes libres, como el lanzador Blake Snell y el campocorto Willy Adames.

El mismo día que los Dodgers de Los Ángeles cerraron un contrato con Snell por 183 millones de dólares en siete años, los Yankees se reunieron con el exjugador de los Padres. Sin embargo, Cashman reveló que, ante la incertidumbre sobre la decisión de Soto, no pudieron hacerle una oferta formal. Lo mismo sucedió con Adames, quien finalmente firmó con los Gigantes de San Francisco. Cashman reconoció que Adames era considerado una pieza fundamental para cambiar la cultura en el clubhouse de los Yankees, pero, al igual que con Snell, la espera por la respuesta de Soto les costó la oportunidad.

“Nos centramos tanto en Soto que perdimos la oportunidad de hacer movimientos rápidos por otros jugadores”, expresó Cashman. La estrategia de priorizar al jardinero estrella como el gran objetivo de la temporada baja, sin embargo, dejó a los Yankees vulnerables a una competencia feroz. Equipos como los Mets, Dodgers y Gigantes se movieron rápidamente y lograron asegurar talentos que fortalecerán sus aspiraciones de campeonato.

El gerente general admitió que la falta de acción durante el proceso de contratación ha dejado a los Yankees en una posición difícil, con la plantilla en construcción y la necesidad de encontrar soluciones a corto plazo. A pesar de la decepción, Cashman sigue confiado en que podrá mejorar el roster: “Hay muchas formas de mejorar este equipo. Hay muchos chicos allá afuera”, comentó con determinación.

Sin embargo, la presión sobre la organización, tanto de la fanaticada como de los altos mandos, es considerable. La derrota en la batalla por Soto y la fuga de otras piezas clave evidencian la necesidad de agilidad y resolución en un mercado tan competitivo como el de las Grandes Ligas. En este contexto, los Yankees se enfrentan a un 2025 lleno de desafíos, donde la reconstrucción será crucial para recuperar el rumbo hacia la gloria.

La salida de Soto y la pérdida de oportunidades, como las de Snell y Adames, servirán como recordatorio de que, en el vertiginoso mundo del béisbol, la paciencia puede ser un lujo costoso.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias de actualidadNoticias destacadasNoticias popularesNoticias recientes

Juan Soto firma con los Mets: el estelar jugador acepta un contrato récord de 15 años y 765 millones de dólares.

Redactado por Pedro Rosario, Baseball Caliente

La gran sorpresa del mercado de agentes libres ha llegado: Juan Soto, uno de los mejores bateadores de la Major League Baseball, ha decidido dejar los Yankees de Nueva York para unirse a los Mets. El estelar jardinero ha acordado un contrato histórico de 15 años y 765 millones de dólares, según reportes del New York Post. Aunque el equipo aún no ha confirmado oficialmente el acuerdo, las fuentes indican que Soto ha optado por el equipo de Flushing, alejándose de una feroz competencia liderada por los Yankees.

Los Mets superaron a los Yankees, quienes estaban decididos a retener a Soto, además de otros equipos que también hicieron intentos por ficharlo, como los actuales campeones de la Serie Mundial, Los Angeles Dodgers. Sin embargo, los Mets lograron satisfacer las demandas salariales del jugador y su agente Scott Boras, ofreciendo una propuesta convincente sobre el futuro del equipo, lo que llevó a Soto a tomar la decisión de mudarse de Bronx a Queens.

Soto, de 26 años, llegó a los Yankees en un intercambio con los Padres de San Diego el año pasado, y tuvo una temporada impresionante en Nueva York. Bateó .288/.419/.569, con un máximo personal de 41 jonrones y 7.9 WAR, un dato que refleja su impacto tanto a la ofensiva como en la disciplina en el plato. Además, en la postemporada, se destacó con un .327/.469/.633, con cuatro cuadrangulares en 14 partidos.

Con su llegada a los Mets, Soto se une a otro candidato al MVP de la Liga Nacional, Francisco Lindor, quien tuvo una destacada campaña en 2024, con .279/.344/.500, 33 jonrones y 29 robos de base, además de su excelente defensa en el campo corto. Con ambos jugadores en su alineación, los Mets se posicionan como uno de los equipos más poderosos de la MLB en términos ofensivos, con dos candidatos al MVP, lo que fortalece sus aspiraciones para los próximos años.

El rendimiento de Soto lo ha consolidado como uno de los mejores bateadores del mundo. A pesar de su juventud, ha sido un jugador consistente desde que debutó en las Grandes Ligas a los 19 años, con cifras de OPS+ por encima de 140 en cada temporada que ha jugado. Además, ha demostrado una impresionante capacidad para combinar fuerza, disciplina en el plato y una notable conciencia del bate. Ahora, con 26 años, Soto tiene ante sí un futuro brillante que lo llevará por lo menos hasta su campaña de 41 años con los Mets.

Este movimiento es solo el comienzo de lo que promete ser una temporada llena de cambios para el equipo de Queens. Los Mets ahora deben centrarse en otros aspectos de su plantilla, como la renovación de Pete Alonso, quien es agente libre, y la posible incorporación de más pitcheo para reforzar el cuerpo de lanzadores. La franquicia también deberá mejorar su bullpen y su banco, áreas en las que el presidente de operaciones deportivas, David Stearns, tiene una amplia experiencia.

A pesar de un 2023 decepcionante con récord negativo de 75-87, los Mets dieron un giro impresionante en 2024, con un récord de 89-73, impulsado por un rendimiento sobresaliente en la segunda mitad de la temporada. Ahora, con Soto en sus filas, la esperanza es que el equipo dé el siguiente paso y llegue aún más lejos en 2025 y más allá.

El futuro de los Mets se ve más brillante que nunca, y Juan Soto será una pieza clave en su intento de conquistar la próxima Serie Mundial.

DEPORTESLIDOMMLBNoticiasNoticias destacadasNoticias recientes

Juan Soto Predicho para Firmar Contrato de $611 Millones con los Mets.

Por Pedro Rosario, para Baseball Caliente

La emoción en el mundo del béisbol está en su punto máximo mientras los fanáticos esperan el desenlace de la «lotería» de Juan Soto, uno de los jugadores más codiciados de la MLB. Tras una temporada en los Yankees, el futuro del jardinero se ha convertido en tema de debate, y según las predicciones más recientes, Soto podría firmar un contrato histórico de $611 millones con los Mets de Nueva York.

El valor total de la oferta ha sido un tema central de especulación. Aunque algunos han mencionado cifras que oscilan entre los $600 millones y los $700 millones, la mayoría de los expertos coinciden en que Soto recibirá una cifra cercana a esos montos. Los principales contendientes para asegurar sus servicios son los Toronto Blue Jays, Boston Red Sox, New York Yankees, New York Mets, y Los Angeles Dodgers. Sin embargo, según el pronóstico de David Schoenfield de ESPN, los Mets tienen la ventaja para conseguir al estrella, con un acuerdo de 13 años y $611 millones.

«Los Mets tienen muchas necesidades que cubrir, con varios jugadores clave en la agencia libre, incluidos Pete Alonso y tres abridores como Sean Manaea, José Quintana y Luis Severino. Sin embargo, están posicionados para recargar su nómina, ya que su presupuesto actual ronda los $160 millones, una cifra considerablemente baja si se compara con los $336 millones de la temporada pasada», señaló Schoenfield en su análisis.

A pesar de que los Mets cuentan con múltiples vacantes, la firma de Soto podría ser la respuesta ideal para recuperar el nivel competitivo del equipo, especialmente tras la eliminación sufrida en las Series de Campeonato de la Liga Nacional ante los Dodgers. Y es que, con el poder financiero de Steve Cohen, dueño de los Mets, cualquier oferta puede superar los intentos de otros equipos. «Si Cohen decide que Soto debe ser suyo, es difícil imaginar que algún equipo, incluidos los Yankees, pueda superar su oferta», destacó Schoenfield.

La situación financiera de los Mets les permite ir tras una estrella de la talla de Soto sin que el dinero sea un obstáculo. De hecho, si Cohen decide competir seriamente por Soto, es probable que presente una oferta de hasta $700 millones, una suma que podría desbaratar los planes de los otros interesados. La contratación de Soto no solo sería una gran adquisición para los Mets, sino también una respuesta contundente a los movimientos de los Dodgers, quienes ya han reforzado su rotación con la llegada de Blake Snell.

En definitiva, el futuro de Soto en la MLB se decidirá en las próximas semanas, y los Mets de Nueva York parecen estar en una excelente posición para hacerse con los servicios del astro, mientras la liga observa atentos el desenlace de esta mega negociación que podría cambiar el rumbo del béisbol en 2024.